Resultados
INSPECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DIVISIÓN CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO. Se realizaron 3835 inspecciones, lo que significa un aumento de 20 % respecto al 2023; 2586 fueron por denuncias, mientras que 1249 fueron por operativo. Se realizaron 18.520 informes técnicos y actas de subsanación, lo que simboliza un aumento de 19,44 % respecto a 2023. Se efectuaron 3260 actas de visita, 139 actas de conocimiento, 7 actas de categorías, 56 actuaciones en acoso y 311 sin observaciones. Hubo 2 obstruccionismos y 60 no pudieron realizarse. Se dio cumplimiento al Plan Estratégico 2024-2025 por el cual se realizaron todos los operativos previstos, con salvedad del de Piedras Preciosas y el de la ciudad de Artigas, los cuales se recoordinaron. Se protegió a 203.178 trabajadores (108.582 hombres y 94.259 mujeres), se relevaron 21 menores y 316 trabajadores extranjeros. Los trabajadores protegidos totales aumentaron un 69 % respecto a 2023. Se relevaron 572 trabajadores sin registrar.
DIVISIÓN CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO. Se realizaron 1952 actas de visita con observación, mientras que 347 fueron sin observaciones. Se realizaron 1928 controles, abarcando 84.548 trabajadores, y 2527 informes técnicos. Las actas de visita con observaciones aumentaron (1952 contra 1526) al igual que la cobertura de trabajadores (84548 contra 7476) y los informes técnicos (2527 contra 1761). Un 55 % de las actuaciones se realizaron en Montevideo y el otro 45 % en el interior del país. Un 45 % comprendió el sector de la construcción (Decreto 125/14), un 48 % al comercio, industria y servicios (Decreto 406/88), y un 6 % al sector rural (Decreto 321/09); y el restante 1 % a otras actividades. Se realizaron operativos de construcción, cosecha de arroz y cantera de piedras. Las tripartitas con funcionamiento periódico son: industria química, panificadores, Ancap, supermercados, transporte, medicamentos, OSE, GLP, construcción, repartidores, metalúrgicas y vendedores de nafta. Las tripartitas con instancias puntuales son seguridad privada, Conaprole, policial, Policía Científica y UTU. Las tripartitas que se convocan sin resultado exitoso son hotelería, eólicos, gomerías, rural, salud privada, públicos y autopartes. Se encuentran en formación: logística y alimentos dulces. En resumen, del total de 24 ámbitos tripartitos abiertos, 50 % funcionan de forma adecuada, con propuestas de trabajo y proyectos aprobados, 29 % están conformados, pero con funcionamiento crítico, y 21 % se reúnen por temas puntuales. Se dictaron un total de 42 horas de formación dirigida a trabajadores y empleadores de diferentes ramas de actividad, con una asistencia total de aproximadamente 1200 participantes. Se continuó con el proyecto de capacitaciones brindadas a los representantes de las comisiones bipartitas, se dictaron un total de 4 instancias. Se buscó estandarizar criterios, para que las comisiones bipartitas puedan tener herramientas de trabajo, con un lenguaje y una formación técnica básica en común. La participación fue de un promedio de 150 participantes por actividad. Se relevaron 70 accidentes, se investigaron 43, fallecieron 23 trabajadores (corresponden a los investigados), 5 fallecidos, Decreto 125/14, 15 fallecidos, Decreto 406/88, y 3 fallecidos, Decreto 321/09. Hay 27 accidentes en etapa de investigación, 11 corresponden a Decreto 125/14, 13 a Decreto 406/88, 1 a Decreto 372/99 y 2 a Decreto 321/09.
DIVISIÓN JURÍDICA. Recibió 706 denuncias por vulneración de derechos fundamentales, que se discriminan de la siguiente manera: 598 por acoso laboral, 80 por acoso sexual, 15 por represión sindical y 13 por discriminación. Se realizaron 21.479 actuaciones en expedientes y 74 actuaciones en otras actividades como la participación en comisiones, capacitaciones y asesoramiento. Se tomaron 77 audiencias de declaración de testigos en casos de denuncias de vulneración de derechos fundamentales, que insumieron 209 horas. Se participó en las siguientes comisiones interinstitucionales: Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), Consejo Nacional de Trata, CONASSAT, Comisión de Salud Mental. También se participó en diversas instancias del Mercosur, principalmente en lo referente a la erradicación de la trata de personas. Se brindaron capacitaciones a trabajadores migrantes por parte de abogados de la División y se asesoró a distintas tripartitas sectoriales sobre la prevención del acoso laboral.
DIVISIÓN DOCUMENTOS DE CONTRALOR. Se realizaron 15.600 clausuras, se procesaron 147 planillas Venetus, se tramitaron 412 solicitudes de licencia de la construcción, se expidieron 43 certificados de actividad laboral, se realizaron 2356 ingresos al registro de empresas infractoras, se tramitaron 323 oficios, se tramitaron 77 expedientes con peticiones varias, se evacuaron 6500 consultas vía email, se registraron 16.427 obras en el sistema.