Estrategias
Plan Estratégico de la Inspección General de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay 2024-2025
Antecedentes y proceso
Desde hace décadas, la IGTSS realiza operativos planificados que responden a una inspección proactiva.
Este primer Plan Estratégico de la Inspección General de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay 2024-2025 sistematiza algunas de las actividades proactivas que ya se venían desarrollando, pero además estructura las líneas estratégicas de acción para el próximo periodo y aspira al perfeccionamiento del sistema de inspección del trabajo, considerando, por un lado, la implementación plena de todas las modalidades de actuación inspectiva conforme al reciente Decreto Nº 371/022, y, por otro lado, un reforzamiento institucional del servicio.
El Plan Estratégico fue el resultado de un proceso participativo con reuniones técnicas en las que participaron el Inspector General, la Subinspectora General y los Directores y Coordinadores de las Divisiones de Condiciones Ambientales de Trabajo (CAT) y de Condiciones Generales de Trabajo (CGT), y contó con la asistencia técnica de la OIT.
La propuesta del Plan Estratégico fue consultada a los actores sociales en el marco del Consejo Tripartito Laboral.
Estructura del Plan Estratégico
- 3 Ejes
13 Objetivos estratégicos
48 Operativos y 29 Acciones
Metas, Responsables, Recursos, Plazos e Indicadores de evaluación.
Estrategias para fomentar la Salud y la Seguridad en el Trabajo
Eje Nº 1. Mejora de las condiciones generales de trabajo y promoción de la formalización
► Objetivo estratégico
Reforzamiento de la fiscalización de los elementos esenciales del contrato de trabajo.
1.Operativos temáticos
Operativo 1.1.1.1. Salarios
Operativo 1.1.1.2. Jornada
Operativo 1.1.1.3. Estudio de categorías y salarios
2. Operativos sectoriales
Operativo 1.1.2.1. Transporte Operativo
1.1.2.2. Doméstico
Operativo 1.1.2.3. Pago del aguinaldo en servicios y limpieza Operativo 1.1.2.4. Pago de licencias en servicios y limpieza
3. Operativos geográficos
Operativo 1.1.3.1. Rivera Operativo 1.1.3.2. Cerro Largo Operativo 1.1.3.3. Artigas Operativo 1.1.3.4. Treinta y Tres
Operativos colectivos vulnerables
Operativo 1.1.4.1. Trabajadores con discapacidad Operativos de asesoramiento y difusión
► Objetivo estratégico
1.2. Intensificación de la promoción de la formalización laboral:
1.Operativos sectoriales
Operativo 1.2.1.1. Transporte Operativo
1.2.1.2. Doméstico
Operativo 1.2.1.3. Canteras de Artigas
2.Operativos geográficos
3.Operativos geográficos
Operativo 1.2.2.1. Rivera Operativo 1.2.2.2. Cerro Largo Operativo 1.2.2.3. Artigas
2.Operativos
Operativos temporales
Operativo 1.2.3.1. Verano
Operativo 1.2.3.2. Cítricos
3.Operativos temporales
Operativo 1.2.3.1. Verano
Operativo 1.2.3.2. Cítricos
4.Operativos para colectivos vulnerables Operativo
1.2.4.1. Migrantes
Operativo 1.2.4.2. Menores y adolescentes protegidos
Operativos de asesoramiento y difusión
► Objetivo estratégico
1.3. Reforzar la actuación inspectiva en la prevención de la violencia y
acoso:
1.Operativos temáticos
Operativo 1.3.1.1 Violencia, acoso laboral, acoso sexual, represión sindical, trabajo forzoso y trata
2.Operativos de asesoramiento y difusión
Eje Nº 2. Mejora de las condiciones generales de trabajo y promoción de la formalización laboral
► Objetivo estratégico
2.1. Velar por la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud y promover entornos de trabajo seguros y saludables:
2.1.2. Operativos sectoriales
Operativo 2.1.1.1. Construcción Operativo 2.1.1.2. Agricultura Cítricos Operativo 2.1.1.3. Agricultura Arroz Operativo 2.1.1.4. Canteras de Artigas Operativo 2.1.1.5. Transporte
Operativo 2.1.1.6. Portuario Operativo 2.1.1.7. Salud privada
2. Operativos para colectivos específicos Operativo 2.1.2.1. Call centers Operativo 2.1.2.2. Teletrabajo Operativo 2.1.2.3. Organismos públicos
Operativo 2.1.2.4. Menores y adolescentes protegidos Operativo 2.1.2.5. Trabajadores con discapacidad Operativo 2.1.2.6. Repartidores
Operativos temáticos
3. Operativo 2.1.3.1. Riesgo químico
Operativo 2.1.3.2. Operativos de asesoramiento y difusión
► Objetivo estratégico
2.2. Potenciar la investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
2.2.1. Operativos de investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Operativo 2.2.1.1. Mejorar la identificación de la etiología y las causas de los accidentes de trabajo Operativo 2.2.1.2. Mejorar la identificación de la etiología y las causas de las enfermedades profesionales.
► Objetivo estratégico
2.3. Reforzar la actuación inspectiva en la prevención de la violencia y acoso
1. Operativos temáticos
Operativo 2.3.1.1. Violencia Operativo 2.3.1.2. Acoso laboral Operativo 2.3.1.3. Acoso sexual
2. Operativos de asesoramiento y difusión
Eje Nº 3. Fortalecimiento y modernización de la Inspección General de Trabajo y Seguridad Social
► Objetivo estratégico 3.1. Mejora de la planificación estratégica
► Objetivo estratégico 3.2. Refuerzo de la plantilla de la IGTSS
► Objetivo estratégico 3.3. Potenciar la capacitación del personal de la IGTSS
► Objetivo estratégico 3.4. Potenciación de la visibilidad de las acciones de la IGTSS
► Objetivo estratégico 3.5. Adecuación de las infraestructuras, mejora de los registros y estadísticas y acceso a bases de datos
► Objetivo estratégico 3.7. Fortalecimiento de los mecanismos de colaboración y cooperación
► Objetivo estratégico 3.6. Desarrollo de nuevos instrumentos al servicio de la IGTSS
Mecanismos de seguimiento y evaluación
► Comisión de Seguimiento y Evaluación
integrada por las personas que ostenten los cargos de Inspector General de Trabajo y Seguridad, Subinspector General de Trabajo y Seguridad Social, Directores de las Divisiones de Condiciones Generales de Trabajo y Condiciones Ambientales de Trabajo y Coordinadores de las Divisiones de Condiciones Generales de Trabajo y Condiciones Ambientales de Trabajo.
La Comisión se reunirá al menos con una periodicidad trimestral.
El seguimiento periódico del Plan Estratégico permitirá el ajuste de los objetivos en función de las circunstancias sobrevenidas, entre ellas la disponibilidad de recursos y el incremento de la actividad rogada.
► Aprobación y difusión
El Plan está en trámite de aprobación formal mediante resolución ministerial que será publicada en el sitio web del MTSS para mayor difusión y accesibilidad.