
Maria Fernanda Ferreira Campos
Inspectora de trabajo desde 1996 y, desde enero de 2021, ejerce como Inspectora General de la Autoridad para las Condiciones de Trabajo (ACT), con carácter interino. Fue nombrada formalmente Inspectora General de ACT el 10 de octubre de 2022.
En 2018 fue designada Subinspectora General de la Autoridad para las Condiciones de Trabajo (ACT) de Portugal. Es licenciada en Derecho y posgraduada en Derecho del Trabajo por la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra (Portugal).
Ejerció la abogacía hasta 1996, cuando comenzó a trabajar como Inspectora de Trabajo en la ACT, en el Centro Local del Gran Oporto, donde fue nombrada Directora en 2015, cargo que ocupó hasta su nombramiento como Subinspectora General de la ACT
Nota Biográfica
Forma parte del núcleo de formadores de ACT desde 2005, garantizando la formación en equipo, de los profesionales de ACT sobre diversos temas, entre ellos la ética profesional y el gesto, y ha coordinado varios equipos de trabajo dentro de ACT; como formadora, ha participado/colaborado en la formación de inspectores de la Comunidad de países de lengua portuguesa (CPLP) y también de Estados miembros de la Unión Europea en el marco de programas de intercambio de inspectores de trabajo. También ha participado, en el marco de proyectos apoyados por la OIT y la Unión Europea, en la formación de inspectores de trabajo de terceros países, como Turquía, sobre el papel de la inspección de trabajo en la intervención de la mano de obra migrante.
Ha representado a ACT, como ponente, en diversos foros y es autora de artículos relacionados con el derecho laboral, publicados en la revista jurídica Maia Jurídica.
Ha sido miembro de diversos grupos de trabajo y ha representado internacionalmente a Portugal en el Comité de Altos Responsables de la Inspección de Trabajo (SLIC), formando parte de los equipos internacionales que evaluaron los sistemas de inspección de trabajo de Francia y Holanda y del grupo de trabajo interno que preparó la evaluación de la Inspección de Trabajo portuguesa, realizada por el SLIC en 2006. Fue la representante portuguesa en el grupo internacional de expertos, dentro de la Comisión Europea, sobre la transposición de la directiva de la UE sobre trabajo temporal en los estados miembros, y también representó a Portugal en el equipo internacional que, dentro del SLIC, evaluó el impacto de la crisis en la inspección de trabajo en los estados miembros.
Desde su nombramiento como Subinspectora General de la ACT, en 2018, ha sido miembro suplente de la EU UDW Platform – Plataforma Europea para el refuerzo de la cooperación en la Lucha contra el Trabajo No Declarado; miembro suplente en SLIC, representante nacional y coordinadora de varios Grupos de Trabajo. Estas representaciones pasaron a ser miembros de pleno derecho cuando tomó posesión, con carácter suplente, como Inspectora General.
Desde 2021, en calidad de Inspectora General, ha sido nombrada miembro de pleno derecho de los Consejos de Administración de la Autoridad Laboral Europea (ELA), la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) y la Plataforma de Lucha contra el Trabajo No Declarado (Plataforma UdW);
Es la representante portuguesa en SLIC y en la Coalición Mundial para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y miembro de sus respectivos comités directivos;
También es la representante portuguesa en la Red Iberoamericana de Inspecciones de Trabajo y Punto Focal para las áreas de Inspección de Trabajo y Trabajo Infantil en la Comunidad de países de lengua portuguesa (CPLP).