Resultados

Visitas de inspección

Plan Anual de Inspección. Dentro de las líneas de acción de la Política Pública de Inspección, Vigilancia y Control  del Trabajo “Comprometidos con el trabajo decente 2020-2030” se tiene como propósito de consolidar un Sistema de Prevención, Inspección, Vigilancia y Control del trabajo confiable, oportuno, estratégico, de acción tanto preventiva, como proactiva, para lo cual se formula con una periodicidad anual los lineamientos para realizar acciones de inspección en los diversos sectores económicos priorizados. El sistema de inspección del trabajo concentra su  objetivo en velar por el cumplimiento de las normas dirigidas a la protección de los derechos de todo trabajador.

Acuerdos de formalización laboral. El Ministerio de Trabajo tiene entre sus objetivos fomentar políticas y estrategias para la generación de empleo estable y la formalización laboral, por lo que mediante lineamiento emitido por la Subdirección de Inspección cada año se establece una meta de Acuerdos de Formalización Laboral – AFL, con número de acuerdos para suscribir y trabajadores a formalizar, el cual se dirige a los Directores Territoriales de acuerdo con la obligación legal que contempla la Ley 1610 de 2013, Resolución 3621 de 2013 y demás normas que lo regulan, en el cual se enfatizaba cada año la importancia de gestionarlos en los sectores de la economía más críticos, según lo extractado del sistema SISINFO respecto de las actuaciones administrativas sancionatorias vigentes.

Un nuevo Sistema de Inspección Rural: El Ministerio de Trabajo implementó hasta 2023 un sistema de Inspección Móvil. Sin embargo, para mejorar y avanzar hacia un enfoque más integral, se está desarrollando un “Modelo de Inspección Rural” con enfoque diferencial. Este modelo busca fortalecer las funciones de inspección, vigilancia, control y asistencia técnica directa en los centros de trabajo rurales.

El nuevo sistema prioriza la protección de los derechos laborales, especialmente en zonas rurales, y se adapta a los cambios del mundo del trabajo, incluyendo a plataformas digitales, migrantes y trabajadoras del hogar. Además, los municipios intervenidos han aumentado progresivamente hasta 2025.