Información institucional

Cometidos

La Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS) es una unidad ejecutora del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Uruguay, cuyo origen se remonta a la Ley 5350 del año 1915. Es sustancial para la IGTSS tener a su cargo la protección legal de las personas trabajadoras, en el empleo y en general, velar por el cumplimiento de la normativa laboral especialmente en materia de condiciones de trabajo, seguridad social, seguridad y salud en el medioambiente donde se desarrolle toda forma de trabajo. Asimismo, con énfasis en condiciones generales (salarios mínimos, rubros salariales, etc.). También, velar por la protección eficaz de las libertades sindicales, la prevención en riesgos laborales y profundizar acciones tendientes a consolidar la erradicación de todas las formas de acoso y discriminación, y la protección ante la vulneración de otros derechos fundamentales, promoviendo entornos laborales seguros y saludables, capacitando a los actores del mundo del trabajo y sensibilizando a la opinión pública en general sobre estas temáticas transversales. Entre sus competencias, además de la fiscalización, se propone normativa, se propende a desarrollar el diálogo social tripartito en materia de seguridad y salud en el trabajo, y se coordinan acciones interinstitucionales a nivel nacional e internacional; se asesora a los actores sociales y gubernamentales y se busca fortalecer y modernizar la IGTSS optimizando sus acciones con los recursos financieros y el capital humano ya existente.

Misión

Ser la institución rectora en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas de empleo decente, formación profesional, relaciones laborales y seguridad social. Promover el diálogo social, el trabajo decente y la cultura del trabajo “saludable” en el marco de la negociación colectiva. Velar celosamente por el cumplimiento de la normativa laboral, la prevención y la solución de conflictos a través de la negociación colectiva, la mejora de las condiciones y de la seguridad social y el respeto de los derechos fundamentales de las personas trabajadoras, buscando su desarrollo integral para contribuir al logro de un país productivo, sustentable, innovador e inclusivo.

Visión

Ser la institución pública reconocida por impulsar el trabajo decente y la cultura del trabajo en un ambiente saludable, garante de los derechos fundamentales en el ámbito laboral y corresponsable del desarrollo social en un clima de diálogo y paz social mediante una gestión transparente, eficaz y eficiente, con un equipo de personas capacitadas, motivadas y comprometidas.

ESTRUCTURA INTERNA

Organigrama

La estructura orgánica de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social se compone de cuatro Divisiones: Condiciones Generales de Trabajo, Condiciones Ambientales de Trabajo, Jurídica y Documentos de Contralor

Área Asesoría Técnica

 

División Documentos de Contralor y Registro de Obra

Sus cometidos principales son: expedir los certificados de actividad a efectos de probar la vinculación laboral entre los trabajadores y las empresas;  llevar el Registro de la Construcción y su Trazabilidad y el Registro de Asesores en Seguridad e Higiene de la Construcción.

División Jurídica

Sus cometidos principales: dictaminar respecto de los procedimientos administrativos sancionatorios sustanciados por la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social; controlar la regularidad jurídica de las actuaciones inspectivas;  sustanciar los procedimientos sobre derechos fundamentales en el trabajo, violencia y acoso en el mundo trabajo y toda violación a los derechos inespecíficos, así como todo procedimiento que le sea asignado por el Inspector General del Trabajo y de la Seguridad Social de acuerdo a la normativa vigente.

División Condiciones Ambientales de Trabajo

Sus cometidos principales son: vigilar el cumplimiento y aplicación de las normas laborales relativas a las condiciones ambientales del trabajo y a la protección de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo; investigar las causas que hayan originado accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; asesorar a trabajadores y empleadores en condiciones ambientales del trabajo.

Oficina de Asesoramiento y Denuncias

Las funciones y responsabilidades en el desarrollo de las actividades operativas son, entre otras: atender al público en forma presencial y recibir
denuncias relacionadas con las condiciones de trabajo, referidas a las condiciones generales de trabajo y a las condiciones ambientales de trabajo.
Asimismo, se orienta a las personas trabajadoras respecto de la forma en que se debe presentar una denuncia por vulneración de derechos fundamentales; especialmente se explica el proceso a seguir a través del portal web del MTSS, así como los procedimientos para enviar archivos o pruebas que eventualmente deban ser incorporadas al expediente que corresponda.

Además, la oficina también se encarga de recibir las denuncias a través del número gratuito del MTSS (0800 1877) y de esta forma opera como canal de contacto directo para las trabajadoras y los trabajadores a nivel nacional.

Departamento Administrativo

Esta oficina se encarga de notificar las resoluciones efectuadas por la División Jurídica en lo que refiere a expedientes en que se sustancian vulneración de los derechos fundamentales, inspecciones de condiciones generales de trabajo y condiciones ambientales de trabajo de Montevideo.

Las notificaciones se realizan por medio del Correo Uruguayo, mail, e-notificaciones y personales en domicilio y en ventanilla.

Asimismo, en APIA se efectúan pases de expedientes a distintas oficinas del MTSS, se acordonan o se archivan expedientes, se adjuntan en los mismos informes y documentación en general, se modifican carátulas, se crean expedientes de licencia de la construcción, se contestan oficios del Poder Judicial.

Equipo interdisciplinario en Secretaría de la IGTSS

Se ha conformado un equipo interdisciplinario de asesores y asesoras en la Secretaría de la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social.
CAPACIDAD OPERATIVA

Inspectores de Trabajo

Los Inspectores de Trabajo del Uruguay se nuclean en las Divisiones Condiciones Generales de Trabajo y Condiciones Ambientales de Trabajo, siendo sus tareas de acuerdo al Decreto 371/22 art 9:

 

​División Inspectiva en Condiciones Generales del Trabajo. A la misma corresponde:

  • Vigilar el cumplimiento y aplicación de las normas laborales, relativas a las condiciones generales del trabajo y a la protección de los trabajadores en estas materias.

  • Controlar los medios y recaudos exigidos por la legislación en materia laboral y de la seguridad social, así como el cumplimiento de las normas relativas a salarios, categorías ocupacionales, grupos de actividad y demás normativa vigente.

  • Asesorar a trabajadores y empleadores, en condiciones generales del trabajo.

División Inspectiva en Condiciones Ambientales del Trabajo. A la misma corresponde:

  • Vigilar el cumplimiento y aplicación de las normas laborales relativas a las condiciones ambientales del trabajo y a la protección de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.

  • Investigar las causas que hayan originado accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

  • Asesorar a trabajadores y empleadores en condiciones ambientales del trabajo”.

 

A los efectos de realizar las funciones  antes mencionadas su principal tareas consiste en realizar visitas inspectivas constatando de forma presencial (basicamente) las condiciones generales y ambientales de los trabajadores en los lugares inspeccionados. No obstante de acuerdo al procedimiento administrativo consignado en el Decreto 371/22 estas visitas inspectivas generan expedientes los cuales deben ser informados por los inspectores.

En cumplimiento de sus funciones prestan colaboracion con otras areas de la unidad administrativa Inspeccion General del Trabajo, trabajando estrechamente con Direccion Juridica, Asesoria Tecnica y Oficina de Asesoramiento y Denuncias.

Asimismo participan y colaboran con otras Direcciones del Ministerio Trabajo y otros ambitos interministeriales.

representantes de la institución

Principales autoridades

Contacto y redes sociales

Encuentra todos los datos de contacto, redes sociales y sedes de la institución.