Estrategias

Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de España 2024-2027

EJE 1: Actividad Inspectora – Las personas en el centro del servicio público

1. Garantizar los derechos laborales fundamentales

  • Estabilidad en el empleo: Control del fraude en la contratación temporal y fijos discontinuos.
  • Derecho al descanso y jornada: Vigilancia del cumplimiento de los límites de jornada y registro horario.
  • Derecho al salario: Supervisión del pago del salario y cumplimiento del SMI.

2. Asegurar la seguridad y salud laboral

  • Prevención de accidentes: Intensificación del control en sectores de mayor siniestralidad.
  • Control de riesgos emergentes: Vigilancia de nuevos riesgos derivados de la digitalización y cambio climático.
  • Cáncer profesional: Desarrollo de programas específicos de control de exposición a agentes cancerígenos.

3. Promover la igualdad e inclusión 

  • Igualdad de género: Control de planes de igualdad y discriminación salarial.
  • Colectivos vulnerables: Atención específica a la integración laboral de personas con discapacidad y colectivo LGTBI.
  • No discriminación: Vigilancia de la discriminación por edad, raza o etnia en el ámbito laboral.

4. Combatir el fraude laboral

  • Empleo irregular: Detección del trabajo no declarado y falsos autónomos.
  • Trabajo de extranjeros: Control de la contratación de personas extranjeras sin autorización.
  • Fraude en prestaciones: Vigilancia del uso indebido de prestaciones sociales.

EJE 2: Una organización guiada por altos estándares de calidad

1. Modernización y eficiencia

  • Digitalización: Implementación de nuevas tecnologías para la gestión y actuación inspectora.
  • Gestión interna: Promoción del trabajo en equipo y mejora de la coordinación.
  • Optimización: Desarrollo de una nueva forma de relacionarse con ciudadanos y otras administraciones.

2. Desarrollo del capital humano

  • Formación: Potenciación de la Escuela de Inspección para la actualización permanente.
  • Captación: Mejora de los procesos de selección e incorporación de personal.
  • Bienestar: Promoción de medidas para el bienestar laboral del personal.

3. Transparencia y ética

  • Rendición de cuentas: Incremento de la información pública sobre la actividad inspectora.
  • Comunicación: Desarrollo de nuevas formas de comunicación con la sociedad.
  • Protección de datos: Garantía de altos estándares en el tratamiento de información sensible.

4. Cooperación institucional

  • Coordinación: Mejora de la cooperación entre administraciones públicas.
  • Territorio: Fortalecimiento de la coordinación con servicios autonómicos.
  • Internacional: Impulso de la cooperación transfronteriza y participación en foros internacionales.

Seguimiento y Evaluación

Evaluación Intermedia

  • Análisis del grado de cumplimiento en el primer trimestre de 2026. 

Informe final

  • Evaluación completa y presentación de resultados en el segundo semestre de 2027

Herramientas tecnológicas para la detección del fraude y la relación con la ciudadanía

HERRAMIENTA DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE

Objetivo
Identificar patrones de fraude mediante el procesamiento y cruce masivo de información para optimizar recursos y mejorar la eficacia de la actuación inspectora.

Funcionamiento
La Herramienta de Lucha contra el Fraude funciona como un sistema avanzado de análisis masivo de datos que procesa y cruza grandes volúmenes de información para detectar automáticamente posibles incumplimientos, generando alertas que permiten optimizar la planificación de actuaciones inspectoras.

Innovación

  • Desarrollo de nuevas reglas de detección
  • Cruce masivo de datos
  • Planificación de actuaciones más eficiente y dirigida

BUZÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Objetivo
Canal para promover la participación ciudadana en la lucha contra el fraude laboral y de Seguridad Social mediante comunicaciones anónimas.

Funcionamiento

  • PRESENTACIÓN DE LA COMUNICACIÓN: El Buzón es accesible directamente desde la web de la ITSS y permite presentar comunicaciones sin necesidad de identificación del comunicante. Se utiliza un formulario que incluye una serie de tipos de infracción que se pueden seleccionar para mejorar la categorización posterior, con la posibilidad de adjuntar documentación que apoye los hechos descritos. El sistema incorpora mecanismos de verificación anti-robots para garantizar la seguridad.
  • PROCESAMIENTO: Una vez recibida la comunicación, se realiza un análisis inicial de la información aportada y se clasifica según materias y nivel de urgencia. Una vez hecho esto se asigna a la Inspección Provincial competente, que planifica las actuaciones procedentes después de otro análisis.
  • ACTUACIÓN INSPECTORA: Las comunicaciones recibidas permiten planificar actuaciones inspectoras individuales. En casos de especial gravedad, se activan protocolos de actuación urgente. Cuando es necesario, se coordina la actuación con otras administraciones competentes.

SEDE ELECTRÓNICA DE LA ITSS

Objetivo
Punto central de comunicación electrónica entre la ciudadanía y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Servicios disponibles

  • Presentación de denuncias
  • Consulta de expedientes
  • Notificaciones electrónicas
  • Registro de documentos
  • Trámites y gestiones online
  • Acceso al Buzón de la ITSS

Novedades 2023-2024

  • Nuevo sistema de notificaciones electrónicas
  • Registro Electrónico de Apoderamientos
  • Registro Electrónico Central de Comunicaciones de Desplazamiento
  • Tramitación electrónica con autoridades laborales (ARIADNA)

Ventajas

  • Disponibilidad 24/7
  • Reducción de cargas administrativas
  • Mayor agilidad en los trámites
  • Seguridad en las comunicaciones
  • Trazabilidad de las gestiones 

Aspectos en desarrollo

Implantación administración electrónica

Mejora en análisis de datos masivos

Automatización de procesos

Proyecto de movilidad para eliminar papel

Desarrollo de inteligencia artificial para mejorar gestión