Estadística
Población total: 203.080.756
Nivel de ocupación:
57,1%. La población ocupada es de 99.838.000 personas y se refiere a: a) ocupados (en el sector público o privado, con o sin contrato formal, o estatutario); b) los trabajadores por cuenta propia; c) los empleadores; d) trabajadores domésticos (con o sin contrato formal); y e) trabajadores familiares auxiliares (personas que ayudan en el trabajo de sus familiares sin remuneración). Fuente: tabla 4093 de la Encuesta Nacional de Muestreo de Hogares (PNAD) trimestral continua 3er trimestre/2023.
Ocupación por sector económico:
Informa el grupo de actividad en el trabajo principal de la población ocupada (considera, por tanto, asalariados, autónomos, empleadores, trabajadores domésticos y trabajadores familiares auxiliares). Fuente: cuadro 5434 del PNAD trimestral continuo 3er trimestre/2023.
Agricultura: 8,40% (8.388.000)
Industria: 19,90% (19.878.000)
Comercio: 18,9% (18.941.000)
Servicios: 28,7% (28.656.000)
Servicios domésticos 5,86% (5.851.000)
Administración pública 18,1% (18.094.000)
Total de empleados
68.654.000 personas. El total incluye a los trabajadores del sector privado, los trabajadores domésticos y los empleados del sector público. Fuente: cuadro 4097 del PNAD trimestral continuo trimestre/2023. 3er
Tasa de desempleo
7,6% (8.316.000). El desempleo (personas desempleadas) se refiere a las personas en edad de trabajar que no están trabajando (mayores de 14 años) pero que están disponibles y tratando de encontrar trabajo. Fuente: cuadro 4093 del PNAD trimestral continuo 3er trimestre/2023
Tasa de informalidad (amplia)
39,1% de la población ocupada, equivalente a 39 millones de personas. Incluye a los trabajadores por cuenta ajena y a las unidades económicas (autónomos) que no están cubiertas por disposiciones formales. Fuente: cuadro 4093 del PNAD trimestral continuo 3er trimestre/2023.
Tasa de informalidad (ocupados)
30,2%, equivalente a 20.750.000 trabajadores de los sectores privado, doméstico y público. Fuente: cuadro 4097 del PNAD trimestral continuo 3er trimestre/2023.
Desarrollo económico
Producto Interno Bruto – PBI:
R$ 10,1 billones (2022). El PIB es la suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país, estado o ciudad, generalmente en un año.
PBI per cápita:
R$ 42.247,52 (2021). El PIB per cápita es la división del PIB por el número de habitantes. Mide qué parte del PIB iría a cada individuo de un país si todos recibieran partes iguales, entre otros estudios. Es calculado por el SCN – Sistema de Cuentas Nacionales.
Indicadores sociales
Analfabetismo
5,6% (2022). La tasa de analfabetismo es el porcentaje de analfabetos de 15 años o más en relación con el número total de personas del mismo grupo de edad. Es publicado por el suplemento de Educación de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Hogares (PNAD).
Escolaridad
99,4% (2022). La tasa de escolaridad es el porcentaje de personas de 6 a 14 años que asisten a la escuela en relación con el número total de personas en el mismo grupo de edad. Es publicado por el suplemento de Educación de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Hogares (PNAD)
Fecundidad (hijos por mujer)
1,76 (2021). La tasa de fecundidad corresponde al número medio de hijos nacidos de mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años). Se calcula mediante Proyecciones de Población.
Mortalidad infantil:
11,20 (2021). La mortalidad infantil es el número de muertes de niños menores de un año por cada mil nacidos vivos. Se calcula mediante Proyecciones de Población.